Certificaciones de Power Platform para principiantes
Tu guía para empezar CON TODO *incluido miedo, "¿Necesito una certificación para conseguir trabajo?, ¿Cuál es la mejor si estoy empezando en tecnología?, ¿Y si no soy desarrolladora?"
Si te estás haciendo estas preguntas, bienvenida. Este post es para ti.
Empezar en tecnología puede parecer un salto al vacío. Pero te cuento algo que aprendí: no necesitas saberlo todo antes de certificarte. Las certificaciones están para acompañarte, para abrirte puertas, y sobre todo, para ayudarte a ponerle nombre a lo que ya sabes o estás aprendiendo.
Y si estás interesada en el mundo Microsoft Power Platform, hay un camino clarito para principiantes como tú y como yo.
🧭 ¿Qué es una certificación y para qué sirve?
Una certificación es como una credencial oficial de Microsoft que dice:
“Esta persona sabe usar estas herramientas para resolver problemas reales.”
No sustituye la experiencia, pero te da estructura, vocabulario, confianza y visibilidad, especialmente si vienes de otro rubro, una certificación puede ser tu primer paso visible en este mundo.
🧪 ¿Cómo practicar de verdad?
Además de estudiar, es clave entrenarte para el examen real. Una herramienta que me ayudó muchísimo fue: 🔍 ExamTopics
Es un sitio donde encuentras preguntas reales de los exámenes, aportadas por la comunidad. Te ayuda a:
Familiarizarte con el estilo de las preguntas
Identificar en qué áreas estás más floja
Reforzar conceptos clave
🟠 ¡Pero ojo! No se trata de memorizar respuestas. Lo importante es entender por qué una opción es correcta o no, y usar las preguntas como práctica complementaria a tu estudio.
🕒 ¿Cuánto tiempo necesito para prepararme?
Este es uno de los errores más comunes: subestimar el tiempo de estudio, necesitas:
Tiempo real para aprender los conceptos
Espacio para practicar con las herramientas
Simulacros para entender el formato del examen
💬 Y recuerda: no es una carrera. Estás invirtiendo en ti.
🟢 Nivel 1: Fundamentals
🧪 PL-900: Power Platform Fundamentals
💡 Ideal para: quienes recién descubren Power Platform
🎯 Cubre:
Qué son Power Apps, Power Automate, Power BI, Copilot Studio
Casos de uso básicos
Integraciones con Microsoft 365 y Dynamics
Conceptos clave de Dataverse, AI Builder y gobernanza
📚 Cómo prepararte:
Vídeos en YouTube (Microsoft Reactor, comunidad tech hispana)
Webinars y bootcamps gratuitos
📝 Mi experiencia: Fue mi primera certificación. La estudié con recursos gratuitos y con ayuda de la comunidad. No sabía programar, pero entendí que podía construir soluciones reales sin escribir ni una línea de código.
🟡 Nivel 2: Asociado
🔄 PL-200: Functional Consultant Associate
Un paso más técnico. Ideal si trabajas en proyectos con clientes o dentro de una empresa, configurando soluciones más completas.
🎯 Incluye:
Configuración avanzada de Dataverse
Roles, seguridad, control de acceso
Integración profunda con Power Virtual Agents, AI Builder
Requisitos, pruebas y mantenimiento de soluciones
🟡 Recomendado solo después de tener buena práctica con PL-100 o experiencia real.
🔁 ¿Y después de certificarme, qué?
Todas las certis ahora duran 1 año
Puedes renovarlas gratis con un test online rápido
Lo importante: aplica lo que aprendiste. No acumules títulos sin contexto. Crea, colabora, comparte.
💬 Consejos desde la trinchera
🔹 No esperes a “saberlo todo” para empezar. Empieza con lo que tienes.
🔹Tomate tu tiempo para estudiar.
🔹 Apóyate en la comunidad. Pregunta, comparte, únete a bootcamps.
🔹 Practica con cosas reales: una app para tu familia, automatizar tareas diarias, ¡todo sirve!
🔹 Y si fallas el examen, intenta de nuevo, ahora conoces algunas de las preguntas ;)